Diplomado Avanzado en Seguridad Humana Fase II

ILFIS (Instituto Latinoamericano de Formación en Incendios y Seguridad), prosiguiendo con su política de capacitación, perfeccionamiento y actualización de los profesionales dedicados a la protección contra incendios, pone a su disposición el Diplomado Avanzado en Seguridad Humana Fase II.

Duración: 60 horas
Instructor: FEDERICO LATOZINSKI

$ 1.000,00

REQUISITOS

Haber cursado y aprobado el Diplomado en Seguridad Humana Fase I.

AUDIENCIA

Todos los profesionales que desempeñen funciones relacionadas a la Ingeniería de Seguridad contra Incendios en cualquiera de sus capas, diseñadores, autoridades de aplicación, primeros respondientes, investigadores de incendios, especialistas en seguridad industrial, mantenedores, constructores. También es aplicable a aquellos profesionales vinculados al diseño/control de instalaciones donde el transporte de las personas dentro de las instalaciones es requerido, arquitectos, diseñadores urbanos, organizadores de eventos masivos, etc.

¿QUÉ APRENDERÉ?

Este diplomado aplica los principios de la seguridad humana adquiridos en el curso precedente, para modelar y simular computacionalmente el proceso de evacuación de las personas. Los alumnos serán capaces de utilizar un software de simulación computacional, para analizar las condiciones de seguridad de una edificación, vehículo, etc. Por lo cual el alumno al finalizar el diplomado deberá ser capaz de modelar diversos escenarios, así como poder tener una mirada crítica al evaluar proyectos (peer review).

DESCRIPCIÓN

MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL MODELADO COMPUTACIONAL

¿Qué es modelar?, tipos de modelos, aplicaciones, limitaciones, verificación y validación. Modelos disponibles en el mercado actual.

MÓDULO 2: SOFTWARE

Introducción al software, descarga, instalación y activación, espacio de trabajo. Uso de interface gráfica 2D y 3D, construcción de geometrías simples.

MÓDULO 3: CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO COMPUTACIONAL

Creación de habitaciones, salidas, escaleras, puertas, elevadores, rampas, escaleras mecánicas, obstáculos.

MÓDULO 4: PERFILES DE OCUPANTES

Caracterización de ocupantes, factor de reducción, diámetro, altura, comportamiento en escaleras, diámetro mínimo, selección de avatar, elección de salidas, velocidad de desplazamiento.

MÓDULO 5: COMPORTAMIENTOS

Creación de un comportamiento, acciones posibles, ir hacia una salida, preferencia de distancias, prioridades, tiempos de pre movimiento.

MÓDULO 6: CREACIÓN DE GRUPOS Y EVACUACIÓN ASISTIDA

Líderes, distancia máxima, cantidad de miembros, teoría de clientes y staff, dispositivos de traslado.

Respuesta humana en incendios de túneles de carretera, costo de la decisión de evacuar, percepción de protección. Incendios en la interface urbana-forestal, desafíos para el futuro.

MÓDULO 7: POST PROCESAMIENTO

Visualización de los datos de salida, uso del programa SmokeView, análisis de ficheros de salida, construcción de gráficos, confección de videos.

MÓDULO 8: IMPORTACIÓN

Importación de imágenes y plantillas DWG, uso de modelos IFC. Integración de resultados simulación dinámica de incendios FDS.

MÓDULO 9: CONSTRUCCIÓN DE GEOMETRÍAS COMPLEJAS

Construcción de geometrías complejas y movimiento de personas, utilización de modelos SFPE y Steering.

MÓDULO 10: MODELOS REALES

Construir modelos computacionales a partir de observaciones realizadas en ambientes reales utilizando datos de entrada provenientes de simulacros.

Sí desea más información sobre este curso, por favor haga click

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?