Diplomado Avanzado en Seguridad Humana Fase I

ILFIS (Instituto Latinoamericano de Formación en Incendios y Seguridad), prosiguiendo con su política de capacitación, perfeccionamiento y actualización de los profesionales dedicados a la protección contra incendios, pone a su disposición el Diplomado en Seguridad Humana fase I.

Duración: 60 horas
Instructor: FEDERICO LATOZINSKI

$ 750,00

REQUISITOS

El participante debe ser técnico, tecnólogo o similar, licenciado, ingeniero o arquitecto, con conocimientos básicos de matemáticas y física.

AUDIENCIA

Todos los profesionales que desempeñen funciones relacionadas a la Ingeniería de Seguridad contra Incendios en cualquiera de sus capas, diseñadores, autoridades de aplicación, primeros respondientes, investigadores de incendios, especialistas en seguridad industrial, mantenedores, constructores. También es aplicable a aquellos profesionales vinculados al diseño/control de instalaciones donde el transporte de las personas dentro de las instalaciones es requerido, arquitectos, diseñadores urbanos, organizadores de eventos masivos, etc.

¿QUÉ APRENDERÉ?

El principal objetivo del diplomado es introducir al alumno al mundo de la seguridad humana, la cual es aplicable a la Ingeniería de Seguridad contra Incendios, así como a otras disciplinas que analizan el desplazamiento humano en condiciones normales y de emergencias. Al finalizar el diplomado el alumno será capaz de comprender los principios que actualmente modelan el movimiento de las personas, siendo capaz de integrarlo en análisis de ingeniería, arquitectura, análisis forense, etc.

DESCRIPCIÓN

MÓDULO 1: ANTROPOMETRÍA

Características más relevantes requeridas para representar al cuerpo humano.

MÓDULO 2: INTRODUCCIÓN AL COMPORTAMIENTO HUMANO

Introducción del alumno a los principales conceptos que explican el comportamiento de las personas durante una emergencia, integración del HBiF a los diseños de ingeniería. El pánico como comportamiento humano en los incendios y su efecto real.

MÓDULO 3: PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

Modelo Protecting Action Decision-Making process, recepción de señales provenientes del incendio, personas y ambiente. Sesgos cognitivos, efectos del sueño, drogas y alcohol en los ocupantes.

MÓDULO 4: EFECTOS CAUSADOS POR LOS PRODUCTOS DEL INCENDIO

Efectos fisiológicos generados por los productos de los incendios en las personas, exposición a gases asfixiantes e irritantes, Fractional Effective Dose y Fractional Irritant Concentration, efectos nocivos del calor, hipertermia, visibilidad reducida por humos, cálculo de tiempos de incapacitación por exposición.

MÓDULO 5: CONCEPTOS DE EVACUACIÓN

Conceptos históricos, unidades de anchos de salidas, método de flujo, relaciones de alzada y pedada, ley de Blondel, estrategias de egreso, escaleras mecánicas, personas con movilidad reducida.

MÓDULO 6: COMPORTAMIENTO HUMANO EN INCENDIOS DE TÚNELES DE CARRETERA E INCENDIOS FORESTALES

Respuesta humana en incendios de túneles de carretera, costo de la decisión de evacuar, percepción de protección. Incendios en la interface urbana-forestal, desafíos para el futuro.

MÓDULO 7: NORMAS/CÓDIGOS DE SEGURIDAD HUMANA

Introducción a las principales normas de seguridad humana, tipos de usos, factores de ocupación, dimensionamiento de las salidas, distanciamiento entre salidas, requerimientos de materiales constructivos, detección, notificación y control de incendios.

MÓDULO 8: TIEMPOS DE PRE EVACUACIÓN

Acciones de preparación, tipos de usos en función de la edificación, tipos de distribución de probabilidades.

MÓDULO 9: DESPLAZAMIENTO FÍSICO

Cálculos de tiempos de evacuación, ancho efectivo, densidades y velocidad, flujo específico, modelo hidráulico, modelo de capacidad.

MÓDULO 10: INTRODUCCIÓN AL DISEÑADO PRESTACIONAL

Componentes del diseñado basado en prestaciones, partes involucradas, metas de seguridad contra incendios, objetivos de seguridad contra incendios, condiciones de sostenibilidad humana, coeficientes de seguridad.

MÓDULO 11: GERENCIAMIENTO DE EMERGENCIAS

Modelo de diseño y modelo operacional, simulacros de entrenamiento, respuesta humana a señales de emergencia.

MÓDULO 12: MODELADO DE LA RESPUESTA HUMANA

Uso de herramientas de procesamiento de video, modelado matemático de la respuesta humana, usos y análisis, confección de informes.

MÓDULO 13: ANÁLISIS DE SINIESTROS

Estudio de siniestros trascendentales en incendios con grandes números de víctimas fatales, identificación de causas y propuestas de mejoras, lecciones aprendidas.

MÓDULO 14: SEGURIDAD EN TÚNELES DE CARRETERA

Uso del software Evactunnel 3.0, construcción de modelo, interpretación y análisis de resultados.

Sí desea más información sobre este curso, por favor haga click

Carrito de compra
Scroll al inicio
Abrir chat
1
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?