Curso de Hidráulica Básica
ILFIS (Instituto Latinoamericano de Formación en Incendios y Seguridad), prosiguiendo con su política de capacitación, perfeccionamiento y actualización de los profesionales dedicados a la protección contra incendios, pone a su disposición el Curso de Hidráulica Básica Aplicada a Sistemas de Protección Contra Incendios.
Duración: 16 horas
Instructor: LUIS YBIRMA
REQUISITOS
El participante debe ser técnico, tecnólogo o similar, ingeniero o arquitecto, con conocimientos básicos de matemáticas y física.
AUDIENCIA
El curso está orientado a diseñadores, proyectistas, revisores, interventores, autoridades competentes, inspectores de compañías de seguros, supervisores de obras, oficiales de Bomberos, entre otros profesionales relacionados con la protección contra incendios, especialmente si están involucrados con sistemas de extinción.
¿QUÉ APRENDERÉ?
Proporcionar información indispensable a los participantes para el conocimiento, comprensión y entendimiento de los enunciados, teorías y principios de la hidráulica, enfatizando su aplicación en el diseño y pruebas de operación de los diversos sistemas de extinción de incendios a base de agua
DESCRIPCIÓN
MÓDULO 1: DEFINICIONES E HIDROSTÁTICA
- La Hidráulica como ciencia
- Fuerza
- Peso
- Presión
- Presión de vapor
- Densidad
- Peso específico
- Gravedad específica
- Viscosidad
- Principios de hidrostática
- Altura como sinónimo de presión
- Energía potencial
MÓDULO 2: HIDROCINÉTICA Y ECUACIÓN DE BERNOULLI
- Energía cinética
- Principio de continuidad
- Caudal
- Conservación de la energía
- Ecuación de Bernoulli
- Potencia de bombas
MÓDULO 3: DETERMINACIÓN DE PÉRDIDAS DE PRESIÓN
- Régimen de flujo y número de Reynolds
- Pérdidas de presión en tuberías
- Pérdidas de presión – ecuación de Darcy-Weisbach
- Pérdidas de presión – fórmula de Hazen-Williams
- Pérdidas menores (en accesorios)
- Determinación de pérdidas por fricción en lazos
MÓDULO 4: FLUJO DE AGUA A TRAVÉS DE ORIFICIOS Y MEDICIÓN DE CAUDAL
- Flujo de agua a través de orificios
- Principio de funcionamiento del Tubo Pitot
- Medición de caudal en hidrante
- Medición de caudal de BCI
- Principio de funcionamiento del Tubo Venturi
MÓDULO 5: CAVITACIÓN EN BOMBAS Y NPSH
- ¿En qué consiste la cavitación en bombas?
- Efectos de la cavitación
- Cómo evitar la cavitación
- Altura neta de succión positiva (NPSH)
- Altura neta de succión positiva requerida
- Altura neta de succión positiva disponible
MÓDULO 6: DENOMINACIÓN DE PRESIONES Y GOLPE DE ARIETE
- Presión estática
- Presión residual
- Presión de velocidad
- Presión normal
- Presión nominal
- Presión de cierre o de corte
- Presión de diseño
- Presión de operación
- Presión de descarga
- Presión de succión
- Golpe de ariete
- Golpe de ariete y bomba jockey
MÓDULO 7: SELECCIÓN DE BOMBAS CONTRA INCENDIOS
- Clases de bombas contra incendios
- Bombas de rotor suspendido
- Bombas con rotor entre rodamientos
- Bombas verticales tipo turbina
- Accionamiento de bombas contra incendios
- Caudales nominales de bombas contra incendios
- Curvas de desempeño de bombas
- Curva de eficiencia
- Curva de potencia al freno
- Recomendación para selección de bombas contra incendios
- Estimación de la bomba contra incendios
- Determinación de acuerdo a los cálculos hidráulicos
MÓDULO 8: DETERMINACIÓN DE DISPONIBILIDAD EN REDES DE AGUA
- Elementos necesarios para la prueba
- Condiciones para la prueba
- Procedimiento de prueba
MÓDULO 9: SISTEMAS DE MANGUERAS CONTRA INCENDIOS
- Tipos de sistemas de mangueras
- Clasificación
- Proceso para cálculo hidráulico